martes, 23 de junio de 2015

UE Fébres Cordero inauguró su fiesta deportiva


La Unidad Educativa Francisco Fébres Cordero, inauguró ayer sus III Jornadas Deportivas Internas, en el coliseo Mayor Jefferson Pérez.
El programa inició con el baile del grupo folcklórico de la Universidad Católica de Cuenca.
Concluido este número, de inmediato ingresaron los equipos participantes acompañados de sus respectivas madrinas, caballeros, tutores y mascotas. Los diferentes grados y cursos, que lucieron coloridos y vistosos trajes, portaron pancartas con frases relacionadas con los valores.
1-2C-4col-jmb-colorYonfa Heredia Cantos, rectora del establecimiento, fue la encargada de la presentación del acto. “Quiero darles la más cordial bienvenida a estas terceras Jornadas Deportivas, que cada año se viene realizando con la participación de todos los estudiantes que se preparan en el día a día.
Todos somos a la vez deportistas y espectadores, participamos de la vida y contemplamos la vida, nos esforzamos en vivirla y en apoyar a los demás para que vivan la suya, todos nos ayudamos para obtener el éxito, no existe selección, no hay mejores ni peores”.
En cambio, Luis Moreno, presidente de la Comisión de Deportes, inauguró las Jornadas Deportivas. En su intervención destacó que “es un día importante para nuestra Unidad Educativa porque sentimos, escuchamos y vemos un ambiente deportivo muy fraterno y amistoso. Estamos unidos para mantener el espíritu deportivo de la niñez y juventud con la misión de participar en un ambiente de convivencia, de sana diversión entre compañeros. Estas actividades, sin duda que fortalece la identidad colectiva y el sentido de unidad”.
2-2C-2col-jmb-colorEn esta ocasión Paúl Loja, designado por la Federación Deportiva Estudiantil del Azuay (FDEA) como la promesa deportiva de los Intercolegiales, acompañado de la selección del colegio que logró el tercer puesto en el Intercolegial de Fútbol Sala, portó el fuego olímpico. (JMB)-(D)
Más detalles -Bryan Peñafiel, destacado deportista del Azuay en el deporte de boxeo, tomó el Juramente Deportivo a sus compañeros, quienes se comprometieron a defender los colores de sus equipos.
-Al final las autoridades del plantel entregaron presentes (ramos de flores) a las niñas y señoritas madrinas. También premiaron a los mejores uniformados y a la mejor mascota de la jornada.

HISTORIA DEL HERMANO MIGUEL

Miguel Febres Cordero Muñóz (Cuenca, Ecuador, 7 de noviembre de 1854 - Premiá de Mar, Cataluña, España, 9 de febrero de 1910), conocido como Santo Hermano Miguel, fue un religioso miembro del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y educador ecuatoriano, considerado como santo por la Iglesia católica.

Bautizado con el nombre de Francisco Luis Florencio Febres-Cordero Muñoz, al ser revestido con el hábito lasallista, recibe el nombre de Hermano Miguel.
Fue beatificado por el papa Pablo VI el 30 de octubre de 1977 y canonizado por el papa Juan Pablo II el 21 de octubre de 1984.
Una de sus frases para orar era: Acordémonos de que estamos en la santa presencia de Dios y sus alumnos respondían: Y adoremos su santo nombre. El cual ahora los alumnos de la Salle lo utilizan cuando toca la campana de otra hora.
Nació con una malformación en sus pies dejándolo sin movilidad durante cinco años aproximadamente, sus padres, siempre atentos al cuidado de su salud. A la edad de cinco años comenzó a dar sus primeros pasos debido a que él se encontraba mirando un rosal en el jardín de su casa cuando grito "Miren qué hermosa es la señora que está sobre las rosas". Los padres atendieron su llamado pero sin ver nada especial en ello, sin embargo el niño continuo diciendo "Miren cómo es de hermosa. Tiene un vestido blanco y un manto azul y me llama". En ese momento Miguel se había levantado y comenzó a caminar, fue una sorpresa, la Virgen lo ayudo.
Miguel entró a la escuela en Cuenca fundada por los hermanos lasallistas en 1863. En la escuela inició y perfeccionó su vida con ayuda del catecismo y con los educadores. Ahí es donde surge su vocación de ser Hermano Lasallista , los padres se oponían a la decisión de su hijo debido a que ellos pertenecían a una clase social alta (burguesía) y los religiosos eran pobres en ese tiempo en Ecuador ya que se dedicaban solo a la enseñanza.
Recibe el Hábito de Hermano de las escuelas cristianas el 24 de marzo de 1868, llamado religiosamente como el Hermano Miguel de gran inteligencia destacable y sabiduría. Contribuyó durante el resto de su vida a la enseñanza en las escuelas cristianas , su misión era la dedicación a la enseñanza de tiempo completo a niños de todas las clases sociales, desde clases elementales hasta superiores, acostumbraba dar clases de catecismo diarias. Publicó un gran número de libros con adaptaciones de obras.
En 1907 es exilado a Francia por el el gobierno anticlerical del presidente Eloy Alfaro. Mas tarde es enviado a Bélgica y finalmente a España.
Tiempo después el Hermano retrae una pulmonía y muere el 9 de febrero de 1910 en Premia de Mar. En 1937 durante la Guerra Civil temiendo que sus restos fueran vandalizados fueron trasladados de España a Quito, Ecuador. En mayo de 1975 se comienza a construir el Colegio en la zona de Huentitán, cerca de la Calzada Independencia, donde actualmente se encuentra todo el Colegio el cual es llamado Francisco Febres Cordero La Salle ubicado en la calzada Independencia, en la calle Eutimio Pinzón, número 445.

CARRERAS

Este instituto está ubicado en la ciudad de Cuenca. La nueva carrera tecnológica que puedes encontrar en este Instituto Tecnológico Superior es:

Tecnología en Madera
Esta carrera implica el proceso de elaboración de muebles, elementos de construcción y de interiores, marcos en producción en serie y superficies. Además, tiene a su cargo el monitoreo y control de los procesos de producción con el uso de herramientas, aparatos, máquinas y equipos técnicos para luego continuar con el proceso de empaque y almacenamiento de productos
.
Tecnología en Mecánica Industrial
El profesional de esta carrera desarrolla y colabora activamente en la gestión proyectos de mecánica industrial, respetando criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. También domina la comunicación técnica industrial, realiza la planificación y organización del trabajo, diferencia, clasifica y maneja materiales y suministros. Además, se encarga de producir elementos y componentes requeridos para las máquinas utilizadas en la industria y determina la seguridad con respecto a la capacidad operativa de los sistemas técnicos.

Tecnología en Electricidad Industrial
En esta carrera, el profesional desarrolla proyectos, gestiona, supervisa y ejecuta procesos de control, montaje y mantenimiento de instalaciones electrotécnicas, a partir de la documentación técnica, especificaciones, normativa y procedimientos establecidos, asegurando el funcionamiento, la calidad, la seguridad y la conservación del medio ambiente. Planifica e implementa sistemas eléctricos industriales en base a las características técnicas de equipos, elementos y de las instalaciones, cumpliendo la normativa vigente y los requerimientos del cliente.